NOTICIAS

Márquez y la bandera de España en Valencia: "La bandera que representa a mi gente es el 93"

Publicado el 09/11/2017 en Mundial de Motociclismo

marcmarquez-motogp(3).jpgFoto: Repsol Media

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

No es habitual que los pilotos de MotoGP respondan a preguntas relacionadas con política durante las ruedas de prensa organizadas por Dorna a lo largo de un fin de semana de carreras. Sin embargo hoy en Valencia, y como consecuencia del clima político que vive España después de todo lo ocurrido con Cataluña en este último mes, uno de los periodistas españoles presentes en la sala de prensa le ha lanzado una pregunta ciertamente incómoda a Marc Márquez.

El piloto de Honda ha tenido que responder a la cuestión de si, a diferencia del año pasado -cuando usó la bandera con su dorsal en Japón para celebrar su tercer título-, piensa lucir este próximo domingo la bandera de España en el caso de que logre sumar su cuarta corona de MotoGP. 

Tras un breve silencio y con gesto serio, Márquez ha sido muy tajante en su respuesta. Primero ha empezado hablando en iglés: "Si gano el domingo ya veremos. Al final...", y a partir de ahí ha cambiado al castellano: "La bandera que representa a mi gente es el 93, para que se entienda", ha aseverado el de Cervera, que no ha querido añadir nada más.

marcmarquez-motogp-bandera-españa.jpg
Foto: Repsol Media

No es la primera vez que Márquez responde a una pregunta relacionada con el uso de las banderas. En 2013, después de ganar en Aragón, el de Honda paseó su bandera del club de fans delante de la afición, un gesto que motivó algunas críticas por no querer lucir la insignia española que le habían ofrecido a pie de pista.

En una entrevista para el Diario AS, Marc explicó el motivo "Siempre soy sincero y lo seguiré siendo. Sí que la vi [la bandera española que le ofrecieron] y en otras ocasiones no he tenido problema en cogerla, porque no tengo ningún problema, pero en Aragón ya había pactado con el fan club que pasearía la del 93. Organizaron la grada más bonita que habían hecho nunca y a ellos también les hacía ilusión que paseara la del 93. A mí me la hacía porque trabajaron mucho, pero bien sabes tú que cuando gané el Mundial de Moto2 paseé la de España. No tengo ningún problema".

Aunque Márquez siempre intenta no mezclar la política con el deporte, nunca ha negado su doble condición de español y de catalán. Hace unos meses lo dejaba así de claro durante una entrevista concedida al diario El Mundo: "Vivo en Cervera, Lérida, Cataluña y España. Me siento catalán porque vivo en Cataluña, pero también español porque Cataluña está dentro de España. Es como el que es andaluz. Lo mismo".

Leer también: Marc Márquez: "Dentro del box de Honda la mejor orden es que gane Pedrosa"

Banderas y logos: cuestión de merchandising

El hecho de que muchos pilotos, tanto españoles como no, luzcan sus logotipos en las banderas con las que celebran sus éxitos no tiene nada que ver con los nacionalismos. Hoy en día el marketing y la imagen de marca son fundamentales para la venta de su merchandising, y no hay mejor ocasión que una vuelta de honor para aprovechar al máximo la difusión de la imagen a través de la televisión.

Para muchos pilotos, la venta de merchandising con su dorsal -en realidad marcas registradas- supone una parte importante de sus ingresos anuales, especialmente para aquellos pilotos que necesitan aportar dinero dentro de su equipo para poder tener un asiento, algo que, lamentablemente, es más habitual de lo que parece.

Tags: marc marquez, motogp, valencia.


DEJA UN COMENTARIO
Joan Surtees 09 de Noviembre de 2017 a las 20:44

OK, Marc !

MARDI 10 de Noviembre de 2017 a las 09:27

Y q pasa q no puede pasear las 2 banderas, la del 93 y la española? Igual no tiene presupuesto para las dos....

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.