![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Movistar será la única plataforma que este año ofrecerá el Mundial de MotoGP en directo y en exclusiva. Vodafone ya comunicó a sus abonados el pasado mes de diciembre la finalización de su acuerdo con Movistar para seguir retransmitiendo MotoGP y el Mundial de Fórmula 1 a partir de 2018, mientras que Opensport todavía no ha logrado renovar con Movistar la cesión de los derechos de retransmisión del canal Movistar MotoGP para esta temporada.
La otra opción legal que los aficionados podían contratar, el Videopass de Motogp.com, ya no permite en nuestro país altas nuevas a través de la web oficial del campeonato, remitiendo al cliente a la web de Movistar Motor para adquirir un pack que, por 10 euros mensuales, incluye los canales de MotoGP y Fórmula 1 a todos los clientes que tengan contratado algún paquete Fusión de la multinacional española.
De momento, el arranque de la temporada para Movistar, en términos de audiencia, ha sido bastante discreto. El GP de Qatar logró reunir a 653.000 espectadores durante las tres citas del domingo, un 37% menos si lo comparamos con las carreras de Losail del año pasado, cuando 1.037.000 personas siguieron en directo las el GP de Qatar a través de Movistar MotoGP.
El cambio de modelo televisivo en el mundial ha traido consigo un descenso significativo de las audiencias, especialmente en nuestro país. Sólo hay que echar la vista atrás al año 2013, cuando Telecingo logró reunir a más de 9 millones de personas frente al televisor para ver el último Gran Premio de Qatar emitido en directo y en abierto en España.
Sin embargo, y a pesar de este dato, en Dorna tienen claro que la privatización televisiva del mundial era necesaria para llegar al nivel actual en el que se encuentra MotoGP, uno de los campeonatos de motor más disputados y atractivos para el aficionado del panorama actual.
Así lo confirmó Carmelo Ezpeleta el pasado jueves durante una entrevista que ofreció a Movistar MotoGP desde Losail: "Lo he dicho muchas veces, tenemos este deporte y la suerte de que cadenas como Movistar, SKY, British Telecom u otras hayan decidido crear canales temáticos para enseñar este deporte. Yo niego completamente el que esto haya restado popularidad al motociclismo, además hay miles de personas diciéndonoslo. Yo creo que el deporte es más popular de lo que ha sido nunca, pero sobre todo es que, ese acuerdo que hemos hecho económico, técnico y financiero lo permite por los ingresos que tenemos de las televisiones de pago, si no no hubiésemos cerrado el círculo".
Ezpeleta explicó los cambios que ha ido sufriendo la categoría reina en los últimos 10 años, empezando por el cambio de 800 a 1000 cc y terminando con la centralita única. Un camino que, en su opinión, no habría sido posible continuar de no ser por la inyección económica que supone la venta de los derechos de televisión: "Cuando hablamos de todo lo primero fue convencer a los equipos de volver a 1000. Luego convencerlos de que teníamos que tener un diámetro máximo para que las motos de calle pudieran ser teóricamente competitivas [refiriéndose a las CRT], no eran competitivas porque estaban a un segundo o segundo y medio, pero permitieron a gente que tendría que haber dejado de correr, no dejar de correr. Cuando vieron eso hicieron las Open, que eran motos mejores que las CRT, pero cercanas al resto con un coste inferior".
Leer también: Batacazo de audiencia en el GP de Qatar 2018 de MotoGP
"Luego nos movimos para hacer la centralita única, y cuando hicimos todo eso, dijimos 'a ver a qué precio somos capaces de comprarles las motos a los constructores si les garantizamos unas condiciones económicas que estén bien para ellos'. Y yo me encargo de que los equipos pudiesen pagar a lo que se comprometía. Eso tenía una incógnita, que era de dónde sacábamos ese dinero extra, y fue de las televisiones de pago, con lo cual yo no puedo estar más contento", apuntó el directivo catalán.
Ezpeleta es consciente de que la decisión de Dorna de privatizar la señal televisiva del mundial no sentó nada bien entre los aficionados, pero está convencido de que la calidad que ofrece Movistar a través de sus retransmisiones bien merece el pago de los 10 euros mensuales de su pack motor: "Ya sé lo que me dicen en todas las presentaciones, y en todos los sitios. Y yo digo lo mismo: si Movistar te ofrece por 10 euros cuatro fines de semana de carreras de F1 y MotoGP, cada uno sale, si no divido mal, a 2 y medio. Es un café. Si un aficionado a las carreras no se puede gastar dos euros y medio en tener una semana entera la programación que tenéis vosotros, tenemos que mirar otra cosa. Y la calidad no tiene nada que ver", finalizó el CEO de Dorna.