NOTICIAS

Al Polo Norte en una Yamaha R1: la última locura de Sjaak Lucassen

Publicado el 26/03/2020 en Otras noticias

/YamahR1-PoloNorte-1.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Seguro que más de una vez te has encontrado por la red con una fotografía de una Yamaha YZF-R1 cruzando un desierto africano o con una Honda CBR 900 RR fotografiada delante de unas pirámides en Egipto con unas enormes maletas artesanales de hierro en su parte trasera.

El piloto que iba a los mandos de esas máquinas no es otro que Sjaak Lucassen, un veterano motorista holandés que después de haber recorrido más de 160.000 kilómetros sobre su Fireblade entre 1995 y 1998 y con otros 250.000 kilómetros a sus espaldas sobre su Yamaha R1 (¡75 países en sólo cinco años!), ahora ha decidido afrontar un nuevo reto: alcanzar el auténtico Polo Norte geográfico sobre una moto deportiva.

Para ello, Lucassen está preparando otra Yamaha R1 que compró en el año 2016 y está aprovechando toda la experiencia que acumuló en 2013 cuando afrontó un reto parecido, el Polar Ice Ride, cruzando Estados Unidos desde el punto más al norte (Point Barrow) hasta la ciudad californiana de Key West. 

Tal y como explica en su blog, "el plan es cruzar en motocicleta desde el continente americano hasta el Polo Norte sin ninguna ayuda, aparte de un trineo de perros de apoyo o un skidoo [moto de nieve] con combustible. Mi objetivo es hacer el viaje en tres etapas, terminando en el verdadero Polo Norte, no en el Polo Norte magnético como hicieron en Top Gear, sino en el punto en la tierra que se encuentra a cero grados, donde cada dirección es el Sur".

yamaha R1 desierto

Aunque en esta ocasión Lucassen se enfrentarán a temperaturas más extremas que en su último Polar Ice Ride (hasta -40ºC), está convencido de que logrará su objetivo: "En 2013 ya recorrí 9.970 kilómetros en un Yamaha R1 del 2000 modificada desde el punto más septentrional de los Estados Unidos continentales hasta el extremo sur. Prudhoe Bay se menciona a menudo cuando la gente habla de viajar de arriba a abajo, y aunque ese es el punto más al norte por carretera, no es el punto más al norte, en realidad es Barrow, donde no hay caminos que conduzcan a la civilización. Eso significaba que tenía que viajar desde Barrow sobre el helado Mar de Beaufort. Para mantenerlo como un desafío, no me permití colocar ninguna tercera rueda o esquíes ni aceptar ayuda física de otras personas".

Para el reto que afrontó en 2013, Lucassen adaptó unos neumáticos específicos para hielo a su YZF-R1 con los que no acabó muy contento. Por eso, ahora ha creado unos enormes neumáticos (40 cm de ancho delante y 60 cm detrás) para no tener problemas sobre la nieve: "La fabricación de neumáticos nuevos estaba en lo más alto de mi lista y resultó ser una tarea extremadamente compleja. Me llevó más de un año de investigación y búsqueda de un neumático que pudiera usar como donante. Después de darme cuenta de que no había ninguno, decidí construir el mío. Los neumáticos que usé en 2013 fueron demasiado duros, no eran flexibles y eran demasiado altos"

CBR900Egipto.jpg

"Los neumáticos nuevos tenían que ser mucho más anchos, pero los neumáticos anchos con diámetros pequeños no existen. Entonces, al final decidí diseñar el mío y se me ocurrió la idea de fusionar dos neumáticos para crear uno grande sin cámara. Me puse en contacto con una empresa especializada que fabrica neumáticos para vehículos Dakar. Y también, otra compañía que fabrica neumáticos para maquinaria pesada en Alaska y el norte de Canadá, que es de donde provienen los neumáticos de mis donantes. Planteé mi idea y finalmente lo hicieron", explica Sjaak Lucassen.

Los neumáticos son sólo uno de los muchos cambios que ha introducido en su YZR-F1. Por ejemplo, otro aspecto que ha tenido que revisar a fondo es el de la temperatura del motor, evitando el fallo que cometió en 2013: "Otro problema que tuve con la moto fue enfriar el motor. El viento entraba por delante de la moto en mi viaje de 2013 y, a pesar de que el radiador estaba bloqueado en un 70%, la moto todavía estaba demasiado fría, y cuando entraba de lado o hacia atrás, la moto se calentaba demasiado. Ahora, cuando la moto está en ralentí, el ventilador es lo suficientemente fuerte como para enfriar el motor y cuando está en movimiento no se enfriará demasiado porque está bloqueado. Ahora tengo un radiador nuevo con mayor capacidad de enfriamiento. Está completamente bloqueado por la parte delantera y lateral, por lo que no puede entrar viento. El ventilador aspira aire a través del radiador". 

/YamahR1-PoloNorte-2.jpg

Otro aspecto a vigilar con temperaturas cercanas a los -45ºC es el aceite del motor. En este caso, Lucassen ha trabajado con Putoline para crear un aceite específico que no se congele con estas temperaturas tan extremas: "El aceite normal se solidifica alrededor de -25°C. Durante un arranque en frío, no se puede bombear. Debido a la falta de lubricación, el motor podría sufrir daños internos y eso debemos evitar que suceda. Para el 2013 Polar Ice Ride Challenge, Putoline Oil desarrolló el 4T POLAR-Oil, que aún permanece líquido a temperaturas de -50°C. Además de eso, su producto tiene la misma protección o incluso mejor que el aceite estándar recomendado, incluso a temperaturas normales. Por supuesto, usaré su 4T POLAR-Oil también durante el North Pole Challenge".

Más cambios que encontramos en esta particula Yamaha R1 son su sistema de transmisión por engranajes ocultos en el basculante trasero artesanal adaptado al enorme neumático de 60 cm, unas suspensiones modificadas por Hyperpro que permiten subir o bajar la altura de la moto hasta en 15 cm gracias a un sistema hidráulico y la integración de un calentador a 220V para calentar el liquido anticongelante antes de arrancar el motor.

YamahaR1-Sjaak.jpg

El reto de Sjaak comenzará en enero de 2021. La primera parte del viaje conectará Anchorage (Alaska) con Tuktoyaktuk (Canadá), sin duda alguna la parte más fácil de esta aventura con un recorrido de 1.770 kilómetros. Un año después, en 2022, completará el segundo tramo de 2.400 kilómetros desde Tuktoyaktuk hasta Ward Hunt, donde tendrá que prestar atención a las grandes formaciones de hielo que pueden ser más grandes que una casa.

Finalmente, en en enero de 2023, llegará la última etapa con 800 kilómetros hasta el Polo Norte, la más peligrosa con vastas extensiones del Oceano Ártico totalmente congeladas que pondrán a prueba la pericia y la sangre fria de Sjaak. 

YamahaR1-Sjaak-2.jpg

Leer también: 10 espectaculares decoraciones de MotoGP que nunca se harán realidad

En este vídeo que ha colgado en su canal de Youtube puedes conocer mejor su viaje:

Tags: yamaha r1, polo norte, Sjaak Lucassen.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.