![]() @todocircuitoweb |
Jorge Lorenzo es uno de los grandes pilotos que ha dado el motociclismo español. Cinco campeonatos del mundo avalan su esfuerzo y dedicación al mundo de las dos ruedas y, a pesar de que ya no forma parte de la parrilla de la categoría reina de MotoGP, despierta mucho interés tanto su día a día como lo que le depara el futuro.
El balear siempre ha destacado por su personalidad distante fuera de la pista y una agresividad innata a la hora de pilotar una moto desde sus comienzos. Su historia de amor con las dos ruedas le viene de familia, ya que su padre y su madre (Chicho y María), llegaron a participar en competiciones motociclistas en Galicia él y ella en Islas Baleares.
Su madre le llevaba en moto a la guardería y su padre, que había trabajado de mecánico en Motos Salom, le adaptó el motor de una Puch Cóndor en una moto a su medida, con sólo tres años. No es de extrañar que el balear haya salido piloto de motos con esos antecedentes.
El pasado 20 de septiembre se cumplieron 17 años de la primera victoria de Jorge en un circuito mundialista. Sucedió en Brasil, en el Nelson Piquet de Jacarepaguá. Una carrera que ni él ni los aficionados pueden olvidar y de la que se forjó la leyenda que acompaña al nombre de Lorenzo desde 2003: "Por Fuera".
Lo acontecido en el trazado carioca no dejó indiferente a nadie, ya que la manera de llevar la Derbi fuera de las reglas establecidas quedó grabado para siempre en la Historia del Motociclismo. La prudencia se quedó en la línea de salida y Jorge deleitó a los aficionados con una pasada por fuera a sus compañeros de batalla en un inmenso curvón.
De ahí en adelante, se llevó bien ganada la fama de querer adelantar a sus rivales por la línea exterior de decenas de circuitos. El "Por Fuera" quedó inmortalizado con un logo en el que se podía distinguir una flecha en círculo con una "X" dentro y que llevaba pintada en su casco.
De hecho, el propio Jorge recordó hace unos días esta fecha tan señalada en sus redes sociales: "Hoy hace 17 años en el circuito #NelsonPiquet de Jacarepaguá conseguía mi primera victoria en el campeonato del mundo. De allí nació la leyenda del #PorFuera al conseguir adelantar por el exterior a Dani Pedrosa y Casey Stoner en la última vuelta. Una de mis mejores carreras que siempre recordaré".
No sólo el "Por Fuera" es algo que asociamos con el #99. Muchas veces podíamos ver inscrito en su manillar "martillo" y "mantequilla", palabras que de alguna manera describían la manera con la que el piloto balear se comportaba en pista. Calificativos inspirados por sus progenitores como él ha contado en más de una ocasión, porque Lorenzo veía cómo su padre golpeaba el martillo en el taller: preciso y constante. Aprendió a ser limpio en las líneas, respetuoso y suave, como cuando su madre untaba la mantequilla en las tostadas. Una combinación que le ha hecho conseguir tres veces el título de Mundial en MotoGP (2010, 2012 Y 2015).
El dorsal con el que rápidamente identificamos al mallorquín es el #99, pero en sus comienzos "Giorgio" (así le llamaba su familia cuando era pequeño), llevaba el número 48 en honor a su representante, Dani Amatriain. Tras romperse la relación mánager-piloto, Jorge dejó en manos de la afición elegir su siguiente dorsal, quedando como finalistas los números "23" y "99".
Leer también: Marc Márquez aparece por sorpresa en el Circuit de Barcelona-Catalunya
El primero estaba asociado a la figura del baloncesto Michael Jordan, por lo que fue descartado y se quedó con el "99" casi para siempre, y decimos 'casi' porque en el 2007 lució el número 1 en su Aprilia tras haber conseguido el Campeonato del Mundo de 250cc en 2006. De igual manera hizo en el año 2011, poniendo un "1" muy especial en el frontal de su moto, puesto que estaba formado por sus iniciales.