NOTICIAS

Suzuki explica por qué descartó los prototipos turbo y de 6 cilindros de la nueva Hayabusa

Publicado el 09/02/2021 en Novedades

/SuzukiHaybusa.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La llegada de la nueva Suzuki Hayabusa 2021 ha alegrado a muchos fans de la marca japonesa, aunque también ha dejado algo fríos a aquellos que esperaban algo más después de todas las especulaciones y rumores que venían circulando desde hace años respecto a la tercera generación del Halcón Peregrino de Hamamatsu, renovado por última vez en el año 2008.

En la nueva Hayabusa 2021 no hay rastro alguno de aerodinámica activa, ni de suspensiones electrónicas, ni de sobrealimentación a partir de un turbo o compresor, elementos que durante los últimos años muchos daban por sentado que acabarían llegando al renovado buque insignia de Suzuki.

Sin embargo, los ingenieros de la marca de la gran 'S' tienen sus motivos para haber mantenido esta línea continuista en la nueva GSX-R 1300 Hayabusa, especialmente en lo que respecta al motor. A través de un interesante vídeo protagonizado por muchos de los responsables de desarrollo de la nueva Hayabusa, el fabricante japonés ha desvelado detalles sobre la renovación de este mito de las dos ruedas, entre ellos las pruebas que sus ingenieros realizaron con otras configuraciones de motor antes de decidir que el ya conocido cuatro en línea de 1340 cc y aspiración natural era la mejor opción para seguir propulsando a su Halcón Peregrino más allá de los 299 km/h.

"Tuvimos en consideración una gran variedad de especificaciones de motor antes de llegar al diseño final", cuenta Naoki Mizoguchi, responsable del diseño del motor. "Nuestros experimentos nos llevaron a fabricar varios prototipos con mayor cilindrada y versiones turbo alimentadas. Al final llegamos a la conclusión de que el paquete original del motor había logrado el mejor equilibrio".

En Hamamatsu entendieron que un modelo de tanto éxito en todo el mundo como la Hayabusa no podía cambiar la filosofía de su propulsor: "También llegamos la conclusión de que no cambiar el esquema del motor era la clave para mantener la seña de identidad de la Hayabusa. Nos fijamos en sus mejores cualidades, nos sentamos y nos pusimos a diseñar el nuevo motor 20 años después de lanzar la Hayabusa original. Nuestro objetivo era crear un motor mejor construido sobre el esquema ya probado". 

Yuichi Nakashima, el probador de Suzuki responsable de haber desarrollado todas las generaciones de la Hayabusa, afirma que los prototipos sobrealimentados o con seis cilindros que ha probado a lo largo de estos últimos años no le convencieron en absoluto: "Me pidieron que probara varios prototipos de Hayabusa turbo alimentados, otros tenían más cilindrada, incluso había algunos con seis cilindros. Durante estos últimos 10 años he probado un gran número de prototipos. Al final, ninguna de ellos demostró una superioridad respecto al motor actual en términos generales de rendimiento".

Aunque Suzuki optó por evolucionar y no revolucionar el concepto original del motor de su Hayabusa, sus ingenieros han trabajado de forma incansable para aligerar los componentes internos del cuatro cilindros en línea y 1.340 cc de la generación anterior buscando una mayor respuesta a medio régimen y un nuevo escalón en términos de fiabilidad, adaptando por el camino sus emisiones a la normativa Euro5.

El resultado final son 140 Kw (190 cv) a 9.700 rpm. y un par máximo de 150 Nm a 7.000 rpm., cifras que, sobre el papel, están ligeramente por debajo de las ofrecidas por la generación anterior, que entregaba 143,8 kw -197 cv- a 9.500 rpm. y ofrecía un par de 155 Nm. a 7.200 rpm. 

Leer también: Superbikes 2021 con más inscritos que nunca: 24 pilotos (9 debutantes) y 5 fábricas

Para algunos admiradores de la Hayabusa, Suzuki debería haber dado un paso adelante ofreciendo un motor más potente que les permitiera marcar una referencia en su segmento como ya ocurriera en 1999, su año de debut. Sin embargo, en Japón se han dado cuenta de que los tiempos cambian, y las necesidades y exigencias de un potencial cliente de su Hayabusa no son las mismas ahora que hace 22 años, cuando las marcas presumían de superar a sus rivales en términos absolutos de potencia y velocidad. Desde luego, eran otros tiempos...

Tags: suzuki, turbo, hayabusa.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.