![]() @todocircuitoweb |
El rally de enduro extremo Red Bull Romaniacs está considerado como el más duro del mundo. Este año se celebró la decimoctava edición, un reto increíble de 600 km en los que los participantes de todo el planeta recorren la región de Sibiu, en Rumanía, concretamente en los Cárpatos del Sur, enfrentándose a parajes impenetrables que obligan hasta a empujar las motos por falta de tracción.
A principios de este mes, os mostrábamos en un artículo la proeza del habilidoso piloto Pol Tarrés sobre una Yamaha Ténéré 700 en la cuarta cita del Campeonato del Mundo de Hard Enduro FIM 2021. El sobrino del siete veces campeón del mundo de trial Jordi Tarrés, solía competir en la Clase Oro del Romaniacs, pero este año hizo historia en la Clase Bronce, ya que se ha convertido en el primer piloto en acabar el rally con una moto de dos cilindros y 204 Kg, como es la Ténéré 700.
Pol ya tenía experiencia en el trial, modalidad que abandonó con 22 años tras una meditada decisión y tras haberse proclamado ganador en campeonatos como el Mundial Youth 125 en 2009, el Mundial Junior en 2010 y fue subcampeón en los años 2012 y 2013 del Junior Open. En 2016 debutó en el Hard Enduro y no sólo se ha codeado con los más grandes, sino que está considerado como uno de los mejores de la especialidad más dura del off road.
Como llegado de otro planeta al Red Bull Romaniacs, Pol Tarrés superó subidas con la tierra suelta, rincones en los que colocar la moto es muy complicado, bajadas en mojado, escaleras de caracol, raíces de árboles... nada fácil si pensamos que con el depósito lleno, sus rivales competían con motos de 114 kg.
El propio Pol Tarrés era consciente que disputar el rally Red Bull Romaniacs con la Ténéré 700 en la Clase Bronce era una locura y se encontraría con muchas dificultades, pero su talento y habilidad han demostrado una vez más que no hay nada que le frene. Un logro tanto para él como para Yamaha y el propio patrocinador de Pol Tarrés, Motocross Center.
Leer también: Nueva Honda NT1100 2022, primeros detalles
En el vídeo editado por David Navarro o que os mostramos a continuación, podéis ver el resumen de muchas de las etapas que el piloto catalán tuvo que superar para ver cumplido un sueño.