![]() @todocircuitoweb |
Honda está aprovechando mejor que nunca el motor bicilíndrico en paralelo de 1.084 cc desarrollado originalmente para la Africa Twin. A día de hoy, la marca japonesa ha extendido el uso de este corazón mecánico a otros tres modelos de su catálogo: la rutera NT1100, la custom CMX1100 y su café-racer Hawk 11, una motocicleta que, hasta la fecha, sólo se comercializa en Japón.
Pese al buen funcionamiento de este dulce pero contundente motor de dos cilindros, la marca nipona mira hacia el futuro, consciente de que las próximas regulaciones anticontaminación obligarán a Honda y al resto de marcas a seguir aumentando la cilindrada de sus motores si quieren mantener intactas sus prestaciones actuales.
En un momento en el que la industria del automovilismo mira más que nunca hacia el 'downsizing' con motores de gasolina sobrealimentados de baja cilindrada, Honda parece estar explorando la posibilidad de introducir un sistema de sobrealimentación en el motor de la Africa Twin para mejorar su entrega de potencia de un modo rápido y económico, sin necesidad de rehacer sus cotas internas.
Según informa el portal Motorrad, Honda lleva trabajando en este idea desde el año 2019, aunque no ha sido hasta ahora, durante la primavera de 2023, cuando se han filtrado unas patentes que recogen a la perfección el proyecto en el que están inmersos los japoneses.
Los documentos muestran el chasis y el motor de una Honda CRF1100L Africa Twin con un añadido de lo más interesante: la presencia de un compresor ubicado detrás de los cilindros, a la altura de la caja de cambios. El compresor coge el aire directamente de la admisión, y para liberar cualquier exceso de presión, la patente ya contempla la instalación de una válvula de derivación integrada que actuaría sólo en caso de necesidad.
Al recoger el aire de la admisión y no de los gases de escape, Honda evita el temido 'turbo lag' que suelen sufrir los sistemas que se decantan por esta segunda opción. No obstante, el camino tomado por Honda también tiene su hándicap, y es que el accionamiento del compresor se realiza a expensas del rendimiento del propio motor, lo que se traduce en un gasto de combustible ligeramente superior a los turbos que aprovechan los gases de escapes.
Teniendo en cuenta que el motor actual de la Africa Twin es capaz de rendir 102 cv a 7.500 rpm., una versión mejorada con compresor podría elevar su potencia en 30 ó 40 cv adicionales sin el más mínimo problema. Y viendo la política que la marca japonesa ha seguido en los últimos con este propulsor, cabe la posibilidad de que Honda lo acabe usando en modelos de corte más deportivo y vocación más prestacional.
En la actualidad, Kawasaki es el único fabricante que está sacando provecho a la tecnología de la sobrealimentación en sus modelos de producción; los de Akashi fueron pioneros con su deportiva H2 y su versión más radical y potente, la H2 R de 320 cv. Tras sacar músculo con estas máquinas, Kawasaki fue ampliando el rango de uso de este motor de 1000 cc y cuatro cilindros a otros modelos como la touring H2 SX o la Z H2, ambas caracterizadas también por el marcado silbido que ofrece el compresor asociado a su potente motor.
Leer también: (Vídeo) Música para tus oídos: Guy Martin rueda con la Crighton CR700W de motor rotativo
Ahora, Honda parece estar allanando un camino en el que Kawasaki ya acumula una experiencia. Está por ver si la marca de Tokio apostará en el futuro por turbar el motor de 1084 cc de la Africa Twin o si este proyecto se quedará en un simple registro de patentes como ya ha ocurrido con otras innovaciones pasadas.