![]() @todocircuitoweb |
La caída de pelo es una preocupación común entre motoristas pero, ¿qué hay de cierto en que el uso prolongado de casco repercuta negativamente en su salud capilar? Es una duda que se extiende a quienes practican otros deportes que necesitan este elemento de seguridad, o quienes lo emplean durante su jornada laboral. ¿Tienen motivos para preocuparse?
La realidad es que el uso del casco sí afecta al proceso de caída de cabello debido al efecto físico de arrastre del pelo, según informa la clínica capilar Insparya. Así, la acción de ponerse un casco y, sobre todo, la de quitárselo, puede traer consigo el arranque del cabello. Al tratarse de situaciones cotidianas que se llevan a cabo en repetidas ocasiones y a diario, es aconsejable realizarlas con especial cuidado. Esto se ve potenciado si el uso del casco es durante largos periodos o si hay fuerte sudoración, como suele pasar en su uso deportivo.
La alopecia es una afección capilar muy común, que afecta en mayor medida a hombres que a mujeres, aunque ellas también la padecen. Se caracteriza por la pérdida de cabello en la cabeza, aunque también se puede producir en otras zonas del cuerpo. Las causas de la alopecia son muy variadas, si bien las principales son las genéticas y hormonales, que son las responsables de la alopecia androgenética, la más frecuente (afecta al 80 % de los hombres y hasta el 20 % de las mujeres).
Otros factores que pueden contribuir a la caída del cabello incluyen el estrés, la mala alimentación, la falta de sueño, el envejecimiento y algunas enfermedades. La alopecia también puede ser causada por el uso de ciertos medicamentos, como los anticoagulantes, los antidepresivos y los medicamentos para la presión arterial. La quimioterapia y la radioterapia para tratar el cáncer también pueden provocar la caída del cabello.
En algunos casos, la caída capilar puede ser causada por el uso de productos para el cuidado del cabello, como tintes, tratamientos químicos y el exceso de calor. Además, el uso de cascos y la fricción en el cuero cabelludo pueden también ser un factor de caída capilar.
Ante la alopecia, el diagnóstico es fundamental: conocer las causas y el tipo de caída de cabello resulta imprescindible para encontrar el tratamiento más adecuado. Pero no debemos olvidar que, una vez se ha producido la pérdida capilar, la única solución definitiva que nos permite recuperar el cabello es el trasplante capilar.
Los cascos son imprescindibles en la práctica de muchos deportes, no solo para montar en moto. Pero, sin duda, para quien es más cotidiano su uso es para los usuarios de motocicleta y, sobre todo, para los pilotos, que repiten muchas veces al día la acción de poner y quitar el casco. ¿Sabías que un gesto aparentemente sencillo como este puede estar poniendo en jaque nuestra salud capilar?
La presencia de cabellos en los cascos es a menudo justificada por los motoristas. Sí, es cierto que a diario se caen de forma natural más de cien cabellos, y es también lógico que se acumulen en el casco. Pero si hay demasiada cantidad solo deja claro lo perjudicial de ese efecto arrastre y que tenemos que tomar medidas.
Como decíamos, el uso de casco puede suponer una presión y un roce en el cuero cabelludo que puede desencadenar el debilitamiento del cabello y hasta su rotura. Por esta razón es clave elegir la talla adecuada y ajustarlo correctamente. Sin embargo, el uso frecuente de casco puede causar daño mecánico al cabello y al cuero cabelludo, lo que puede llevar a que el pelo se rompa y hasta que aparezcan problemas como la caspa o la dermatitis.
Especialmente en climas cálidos y húmedos y con cascos con una ventilación insuficiente, la sudoración puede suponer más que una simple incomodidad. Se puede convertir en todo un foco de problemas para nuestra salud capilar. Además, con el uso deportivo del casco es normal que se sude en su interior.
El sudor puede provocar problemas dermatológicos en el cuero cabelludo, como irritación, picazón y descamación. Esto, sumado a la fricción, es el caldo de cultivo ideal para la caída del pelo o para el empeoramiento de la alopecia, si ya se padece. Por tanto, elegir un casco que ventile adecuadamente es fundamental.
El uso prolongado de cascos de moto puede dificultar la higiene del cabello y cuero cabelludo, sobre todo si no limpiamos el interior del casco con regularidad. El sudor, la suciedad y los residuos deben eliminarse con frecuencia; no hay que olvidar que su uso provoca una acumulación de humedad y grasa excesiva, así como la proliferación de bacterias. Todo esto puede debilitar el cabello y generar dermatitis seborreica o tiña de cuero cabelludo.
Leer también: Bomberos irlandeses salvan la vida a un motorista en Sevilla
Es decir, es imprescindible limpiar adecuadamente el interior del casco, pero también mantener una higiene adecuada del cuero cabelludo. Si no se realiza un correcto lavado, esta falta de oxigenación y limpieza podría tener consecuencias indeseables en forma de aceleración de la caída del cabello.