NOTICIAS

Crean la moto perfecta para un apocalipsis zombie

Publicado el 19/04/2024 en Actualidad del sector

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Las orugas son ampliamente utilizadas en vehículos pesados, y especialmente pensadas para recorrer terrenos de difícil acceso. Es un curioso sistema de tracción que podemos pensar ver en carros de combate, tractores, y hasta pequeñas tanquetas… Pero, ¿en una moto? Pues a alguien le ha parecido una muy buena idea, y lo ha patentado.

Se trata de una empresa de Letonia que ha ideado su particular ‘Oruga Unitrack’, que es un vehículo que nunca habíamos visto hasta ahora. Utilizando los principios de una moto, ha creado un vehículo de dos ruedas con oruga. Y contra todo pronóstico, tienen pensado llevarlo a producción bajo un curioso sistema de movimiento y funcionamiento.

La empresa letona que lo ha desarrollado lo ha presentado en sociedad en la feria Outdoor Riga. Para llevarlo a producción ya han presentado oficialmente la patente ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea; lo que quiere decir que no le queda mucho para llegar a las… ¿Carreteras? Montes más bien.

Según sus creadores, Oruga Unitrack es concretamente “primer vehículo monorraíl eléctrico todo terreno del mundo diseñado para ser versátil, resistente y robusto teniendo en cuenta el medio ambiente, y creado para su uso en una variedad de terrenos, estaciones y operaciones”. Las imágenes de presentación y esta definición hablan por sí solas.

El concepto de moto está ahí. No solo por el manillar, que en esta ocasión no sirve para dirigir la moto, sino como punto de apoyo para el conductor, sino porque, a pesar de traer orugas, también trae ruedas. Y no una ni dos, sino tres. Hay una tercera rueda tensora montada en lo alto de la parte delantera para superar grandes obstáculos y servir de apoyo en caso de desequilibrio.

La curioso es este aparato no termina ahí. Será completamente eléctrico, y aunque no sabemos la potencia con certeza, en la homologación del aparato la empresa ha detallado que tendrá un motor eléctrico de entre 100 y 150 kW, lo que se traduce en una potencia que puede ir desde los 134 y hasta los 200 CV.

Los manillares son testimoniales; un punto de agarre. No tienen capacidad de dirección, sino que esta radica en los movimientos basculantes que haga el piloto del vehículo, moviéndose y balanceándose de un lado hacia otro. Es decir, el peso del cuerpo será la forma de girar.

La suspensión también es curiosa, porque cuenta con resortes helicoidales en ambos extremos, pero también utilizará las ruedas para amortiguar el recorrido. Asimismo, los dueños de esta patente detallan la máquina se inclinará en las curvas, no tanto como una moto, pero sí hasta ciertos niveles.

Leer también: Estos son los comentaristas y el narrador que cubrirán MotoGP en abierto en La Sexta

Tendremos que esperar a 2025, año en el que la empresa tiene previsto llevarlo finalmente a producción. O eso es lo que han asegurado. Por el momento no han dicho nada del precio, ni disponibilidad ni reservas del aparato. Se trata de un proyecto piloto que tiene bastantes visos de ver la luz en un futuro muy cercano.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.