![]() @johnnyfumi |
La industria china sigue viento en popa, desarrollando estrategias tan propias de fabricantes europeos y japoneses. Era el pasado EICMA de 2023 cuando la marca china presentaba en un rápido esbozo varios modelos de moto a partir de un mismo motor. En concreto, dos motos: una deportiva (ZT 703 RR) y una trail (ZT 703 F). Ahora los chinos han presentado esta última en su país natal, y es oficialmente la primera de la zaga que llegará a partir del mismo tres cilindros en línea que además, dará vida a varios modelos más.
Los chinos han presentado en sociedad a la Zontes ZT 703 F Adventure, su nueva moto trail cuyos datos son ciertamente impresionantes para el futuro mercado, ya que llegará en la primavera de 2024 en China, y la exportación europea es más que posible y evidente teniendo en cuenta las redes de ventas de la marca en la zona euro.
Visualmente se presenta como una moto bien acabada en lo que a diseño se refiere. Sus formas evidencian que no han copiado a ninguna marca, innovando incluso en la parte frontal y prescindiendo del típico ‘pico de pato’ tan habitual en estas motos chinas. Su diseño es innovador, y hasta llamativo gracias a una combinación de colores azul y naranja.
La moto nace de un chasis de aluminio cuyo bastidor pesa solo 11 kilogramos. El subchasis trasero atornillado pesa 3,8 kilos. De él nacen dos brazos en forma de basculante, también fabricados en aluminio ligero. La moto, si tenemos en cuenta el depósito de gasolina de 22 litros lleno, pesa 228 kilogramos en orden de marcha. No es una mala cifra para una trail de estas prestaciones; parece que los chinos han superado una de sus barreras en la industria, el peso de las motos.
El corazón mecánico es el tricilíndrico que produce 97 CV a 10.000 vueltas, cifrando el par motor en 76 Nm a 7.500 rpm. Cubica 699 centímetros cúbicos y a él viene acoplada una transmisión de seis velocidades con cambio semiautomático y control de deslizamiento (TCS). El consumo homologado es de 5 litros cada 100 kilómetros.
En cuanto a la parte ciclo, recurre al especialista Marzocchi para las suspensiones. En la parte frontal nos encontramos con una horquilla telescópica invertida; amortiguadores centrales en la zaga trasera, cada uno ajustables. Para la frenada, confiada a unas pinzas de freno de doble disco delante y un disco trasero atrás, recurre a la submarca de Brembo, J.Juan, con ABS.
Calza unas ruedas tubeless con llantas de radios cruzados y gomas Michelin de serie con unas medidas de 90/90-21 delante y 150/70-18 detrás. Esto ahora, porque los chinos tienen previsto sacar próximamente una variante con rueda delantera de 19 pulgadas y una altura del asiento ligeramente más baja.
A nivel de equipamiento y tecnología no le falta detalle, superando incluso a muchas europeas y japonesas. La lista es larga: encontramos una pantalla ajustable electrónicamente, un sistema de alerta de ángulo muerto con sensores radar en la parte trasera, puños calefactables, protectores de manos, una generosa quilla de chapa de aluminio, caballete central, luces LED, pantalla TFT de 6,75 pulgadas, GPS, conectividad móvil con app incluida, tomas USB, sistema keyless de llave remota y hasta una cámara frontal.
Leer también: Las fábricas de MotoGP dejan ver sus primeras novedades en el test de Jerez
Esta trail china costará en su país 43.800 yuanes, lo que al cambio se traduce en 5.670 euros. Un precio muy jugoso teniendo en cuenta el mercado actual. De llegar a Europa habría que sumar los gastos de exportación y matriculación, lo que subiría la apuesta. Aun así, una tricilíndrica de 100 CV equipada de tecnología hasta arriba por menos de 9.000 euros seguiría siendo todo un filón en nuestro mercado. Solo la Yamaha Ténéré 700 está a 10.999 euros.