![]() Síguenos en WhatsApp |
Honda se lleva un suspenso en esta primera mitad de temporada. La fábrica japonesa no ha sido capaz de sacar provecho al nuevo sistema de concesiones introducido para este curso, unas ayudas que han permitido tanto a Honda como Yamaha desarrollar con libertad su motor, hacer test privados de forma indiscriminada y probar más soluciones aerodinámicas que sus rivales, una serie de ventajas que, hasta la fecha, no se han reflejado en el rendimiento de sus pilotos.
Completados los nueve primeros grandes premios del año, Honda solo ha sido capaz de sumar 24 tristes puntos en su casillero del Mundial de Fabricantes, lejísimos de los 315 puntos que ya lleva Ducati, la fábrica que lidera con autoridad el campeonato. Tanto el LCR honda (10º 22p.) como el Repsol Honda Team (11º 14p.) ocupan la última y penúltima posición respectivamente en el Mundial de Equipos, y hay que bajar hasta la 18ª posición en la tabla de puntos de pilotos para encontrar al mejor integrante de la armada de HRC, un Joan Mir que ha sumado 13 puntos en las 18 carreras disputadas hasta el momento entre Sprint Races y carreras dominicales.
Ante este panorama, Alberto Puig reconoce que "no está siendo fácil" progresar este año, insistiendo que "no estamos donde queríamos estar" a pesar de que toda su fábrica "está intentando llegar ahí, pero todavía estamos lejísimos de nuestras posiciones habituales".
En declaraciones recogidas por Motogp.com, el team manager del Repsol Honda Team subraya que "estamos luchando, tratando de remontar, probando muchas soluciones. Los tiempos por vuelta demuestran que todavía no estamos ahí, lo sabemos, estamos haciendo todo lo posible en el menor tiempo posible. Estamos tratando de usar las concesiones y haciendo muchos test. Pero todavía tenemos que dar pasos grandes".
Puig pone el punto de mira en la RC213V, un prototipo con el que ninguno de sus cuatro pilotos está siendo competitivo. El expiloto catalán destaca que "tenemos que mejorar la moto, sabemos lo que nos falta, pero no hemos encontrado una solución que resuelva este problema. Sabemos cuáles son nuestros problemas más importantes, entendemos claramente dónde están, pero no estamos seguros al 100% de cómo solucionarlos".
Si hace un par de meses el propio Alberto Puig tenía la esperanza de que sus pilotos estarían en disposición de aspirar a mejores resultados tras el parón estival, el patrón del Repsol Honda Team no parece confiar ahora en el material que llegará de Japón a partir del mes de agosto: "Para la segunda mitad de año vamos a traer piezas nuevas con el objetivo de que funcionen, pero no tenemos la garantía de que vayan a funcionar en este momento. A principios de año ya teníamos previsto que, para la segunda mitad de la temporada, tendríamos cosas diferentes para probar, no cosas pequeñas, digamos cosas más grandes. Espero que podamos dar ese paso y mejorar. ¿A qué nivel? Es algo que todavía no tenemos claro, pero deberíamos ver alguna mejora".
Leer también: Ducati se enciende en las 8 Horas de Suzuka, y quiere volver con sus pilotos de MotoGP
A Puig y Honda solo les queda "confiar" en que las piezas que han desarrollado sus ingenieros durante las últimas semanas sirvan para marcar un punto de inflexión, porque "de lo contrario deberíamos irnos a casa" dice el catalán. "Lo que sabemos es lo que estamos haciendo. No estamos dormidos, lo estamos intentando, otra historia diferente es que, lo que estamos probando, funcione o no", zanja Puig.