![]() Síguenos en WhatsApp |
Dorna ha aprovechado la celebración del test oficial de Misano para seguir haciendo pruebas con el sistema de radio que, posiblemente, acabe llegando al Mundial de MotoGP a corto plazo, quizás en 2025. La idea de mantener una comunicación directa por voz entre piloto y box es algo en lo que los responsables del campeonato llevan años trabajando, una tecnología sin duda compleja que se inspira en los sistemas de comunicación que se emplean en la Fórmula 1 desde hace años, aunque con matices.
Si bien los pilotos de MotoGP ya reciben bastante información y mensajes en las pantallas digitales de sus prototipos, Dorna quiere más, sobre todo pensando en el espectáculo televisivo; la idea de poder escuchar en directo lo que comenta un piloto con su jefe técnico o con otro responsable del equipo es, sin duda, una propuesta de lo más interesante para los seguidores del campeonato, pero no ocurre lo mismo con los pilotos, algunos de ellos contrarios a implementar esta tecnología por ir en contra de la filosofía del motociclismo, donde es el piloto el que toma las decisiones, sean buenas o malas.
Fabio Quartararo es uno de los pilotos que hoy han vuelto a probar este sistema de comunicación por radio; el de Yamaha ha explicado este lunes en Misano que "llevamos trabajando en esto durante mucho tiempo y creo que es una gran idea desde muchos puntos de vista. Seguimos teniendo problemas, pero cada paso que damos funciona un poco mejor. Pero con el ruido de la moto es difícil oír bien algo, ese es el aspecto más delicado".
El piloto galo ha estado hablando por radio con su jefe técnico y también con su asistente y amigo, Tom Maubant: "Les decía cosas como uno, dos, tres. En las curvas rápidas diría que es mejor no intentar hablar con alguien. Es extraño oír la voz de alguien mientras corres sobre la moto, sobre todo porque en la recta no oyes nada por el ruido, solo empiezas a escuchar algo cuando te acercas a la frenada. Pero en ese momento tienes que estar muy concentrado".
Quartararo todavía ve un amplio margen de mejora en este sistema experimental de radio, sobre todo a la hora de regular el volumen dentro del casco en función del sonido que en ese momento esté generando la moto: "Yo diría que debemos mejorar un poco la regulación del volumen", es la principal conclusión que saca 'El Diablo'.
Fabio tiene la sensación de "todavía le falta algo" a esta tecnología después de haberla probado en pista en tres o cuatro ocasiones a lo largo de los últimos meses. Para el de Yamaha, la mayor utilidad de la radio está en su capacidad de avisar a los pilotos ante un peligro inminente: "Sería importante, por ejemplo, cuando hay una bandera roja o hay alguien en mitad de la pista. Sería fantástico poder escuchar las instrucciones del box sobre estas cosas importantes, pero no creo que puedas hacer mucho más, porque cuando estás en carrera es difícil explotarlo. Eres tú con tu moto, tu plan. Pero sería fantástico tener cierta información en algunos casos".
A Marc Márquez también le han preguntado este lunes por el sistema de radio que Dorna quiere implementar en el campeonato; el piloto de Cervera ha hecho alusión a lo ocurrido el domingo en Misano, cuando algunos pilotos como Jorge Martín decidieron entrar a boxes para cambiar a su segunda moto con configuración de agua cuando la lluvia empezó a arreciar, arruinando así su carrera.
En opinión del #93, "un piloto debe decidir en función de sus sensaciones" y no de los mensajes que pueda recibir a través un pinganillo: "Si pasas de mojado a seco, la comunicación del equipo puede ser útil porque pueden decirte si alguien es más rápido, si es el momento de volver a entrar, si es el momento de quedarse fuera. Pero cuando se pasa de seco a mojado, son siempre los pilotos los que deciden", subraya el de Gresini.
Marc cree que "el radio box puede ser bueno para el espectáculo, y en este caso estoy a favor, pero para la esencia del deporte no lo es. Sin embargo, es cierto que estamos aquí por el espectáculo, y para la gente de casa puede ser más interesante", aclara un Márquez que, sin rechazar esta tecnología, tampoco parece darle su visto de bueno.
Su futuro compañero de equipo en Ducati, Pecco Bagnaia, es de los que se posicionan en contra del uso de la radio en MotoGP; el de Turín cree que "ya tenemos mucha información cuando estamos en pista, desde boxes y mucha información en nuestra pantalla", por eso insiste en que, por su parte, "no estoy a favor de ello", destacando que debe ser el piloto y solo el piloto el que tome decisiones importantes en carrera.
En el lado contrario se sitúa Aleix Espargaró; el de Aprilia cree que los pilotos de MotoGP no deben tenerle miedo a esta tecnología, sobre todo cuando pueda resultar de extrema utilidad a la hora de evitar accidentes en pista: "Llevamos tres años trabajando en ello, sobre todo para mejorar la comunicación y en caso de accidente. He sido uno de los pilotos que más ha presionado para introducirlo, pero no es fácil, sobre todo desde el punto de vista de una carrera. En cualquier caso, cuanto antes esté listo, mejor será para el espectáculo", comentaba este lunes el catalán.
Leer también: Una Moto2 descontrolada casi provoca una desgracia en el box de Aleix Espargaró
Aleix es ajeno a las críticas que está recibiendo el sistema de radio por parte de sus compañeros de parrilla, y opina que "la gente se queja porque es la actitud más fácil, pero en realidad nadie sabe cómo sería. Hay que probarlo bien antes de afirmar que puede hacernos perder la concentración. Es peor activar el dispositivo de descenso trasero porque tienes que abrir la mano y frenar fuerte para desactivarlo, hace cinco años nadie podía imaginar que en cada aceleración tendrías que pulsar un botón, así que cuando llegue no habrá ningún problema", zanja el dorsal #41.