Lorenzo con su hermana Laura y su madre María (Instagram)
![]() Síguenos en WhatsApp |
En una reciente entrevista realizada para el podcast "La Persona Detrás del Piloto", Jorge Lorenzo ha ofrecido un vistazo íntimo a su vida, dentro y fuera del motociclismo, revelando detalles interesantes sobre su carrera, sus decisiones personales, y la creación de su proyecto "Dura la Vita".
Lorenzo explica el origen del concepto 'Dura la Vita', un proyecto que nació más como una filosofía de vida que como una simple tertulia sobre MotoGP. "Siempre he sido fan de los libros, específicamente de las biografías y últimamente de los podcasts de entrevistas", comenta Lorenzo. "Creé el nombre 'Dura la Vita' medio en serio, medio irónico. En serio porque para conseguir todos mis objetivos en la vida he tenido que sufrir y sacrificarme; irónico porque un día, con un amigo, lo dijimos en broma al observar las espectaculares vistas de Lugano".
Uno de los momentos más crudos de la entrevista ocurre cuando Lorenzo describe lo que significan las lesiones en la vida de un piloto. "Cada lesión es una pequeña piedra que se acumula en tu mochila imaginaria y te hace ir con más precaución", afirma. "Después de 20 o 30 operaciones, ya no quería pasar por una 31. No me apetecía hacerme más daño". En este sentido, el balear también señala cómo las lesiones acumuladas pueden influir en el rendimiento: "Cuando las condiciones del asfalto son complicadas, un piloto joven que no tiene esa mochila de lesiones irá más rápido".
Lorenzo también habló sobre el conflicto con parte de la afición, en especial durante la etapa en la que era rival directo de Valentino Rossi: "¿Si me he llevado el odio fuera de los circuitos alguna vez? Sí. Cuando era rival de Rossi, estaba muy dividida la afición. Había odio, vivía odio, como en el fútbol. Ese 2015 fue súper dramático a nivel de emociones, de rivalidad. Nada que ver con ahora. Antes entrabas en el paddock y se mascaba esa rivalidad de Rossi-Lorenzo-Márquez, y antes con Pedrosa, pero sobre todo en ese 2015".
Siguiendo con aquel 2015, el pentacampeón del mundo recordó lo que vivió en el parque cerrado del Circuito de Cheste el día que se llevó su tercer y último título de MotoGP: "Cuando llegamos al corralillo Márquez y yo, el 80% del público español, que yo había ganado la carrera y él fue segundo, éramos los pilotos más rápidos del planeta, el 80% del público español nos abucheaba porque eran rossistas".
De hecho, aquel odio acabó afectando también a las personas más cercanas al círculo íntimo de Jorge: "Horas después, celebrando el título en el motorhome con mi madre, mi familia, mis amigos y tal, al lado del motorhome estaba el muro del circuito, las verjas. Había unos 50 aficionados en la verja, rossistas, insultando a mi madre. Nos decían 'nos habéis robado el campeonato', eran españoles. Fue muy fuerte".
Pese a todo lo vivido en aquel dramático 2015, el ya expiloto español asegura "no tener ningún resquemor" contra nadie, y afirma que aquel título fue el más especial para él: "El de 2015 es el título del que más orgulloso me siento, no lideré el campeonato ninguna carrera hasta la última, y lo sufrí y luché hasta el final. Tuve mucha mala suerte aquel año. En Qatar se me cayó la visera del casco, perdí aquella carrera por la visión del casco, luego otro problema con el casco bajo la lluvia en Silverstone. Había carreras en las que yo hacía la pole y Rossi salía séptimo, y justo llovía el domingo y Rossi ganaba y yo tenía algún problema. Mucha mala suerte, pero no tiré la toalla hasta el final y gané el campeonato".
Leer también: KTM anuncia a su nuevo team manager en MotoGP
Otra parte destacada de la conversación trata sobre la relación de Lorenzo con su familia y cómo ha aprendido con el tiempo a ser más abierto emocionalmente. "Creo que a mis padres les costó mostrar más afecto hacia mí o hacia mi hermana, no porque no nos quisieran, sino porque no sabían hacerlo", comenta Lorenzo. A pesar de que en el ámbito familiar no se le enseñó a ser cariñoso, Lorenzo confiesa que, con el tiempo, ha intentado cambiar: "Con las chicas me sale más natural ser cariñoso, pero con la familia, que tienes un rol ya establecido, resulta incómodo cambiarlo".