![]() @johnfervar |
La Honda NC750X ha sido una de las trail asfálticas más populares en el mercado gracias a su versatilidad, su motor eficiente y, sobre todo, su precio competitivo. Para 2025, la nueva versión llega con importantes mejoras en equipamiento y parte ciclo, pero lo más sorprendente es su precio: 9.090 euros para la versión estándar y 10.050 euros para la variante con cambio automático DCT.
A este precio, no tiene rivales directos en las marcas japonesas ni europeas, ya que sus competidores más cercanos están por encima. Para encontrar algo que supere el precio de Honda habría que irse a la competencia china.
Si analizamos la competencia en el segmento de trail asfálticas de cilindrada media, encontramos que ninguna de las grandes marcas japonesas o europeas ofrece una alternativa al precio de la NC750X:
- Yamaha Tracer 7: 9.299 euros (72 CV)
- Kawasaki Versys 650: 9.299 euros (66 CV)
- Triumph Tiger Sport 660: 9.795 euros (81 CV)
Con estas cifras, la NC750X se sitúa como la única opción por debajo de los 9.000 euros, sin contar promociones puntuales. Además, para este 2025 ofrece elementos únicos en su segmento, como su famoso hueco para guardar un casco en el depósito, una pantalla TFT a color con conectividad Honda RoadSync y una versión DCT para los que buscan comodidad en la conducción.
Entonces nos tenemos que ir a China para encontrar una rival por igual o menor precio. Algunas opciones de fabricantes chinos sí se acercan o incluso quedan por debajo. Modelos como los de QJ Motor, CFMoto, Voge o Benelli ofrecen motos de similares características y potencia con precios más ajustados:
- QJ SRT 700: 7.793 euros (74 CV)
- Benelli TRK 702: 7.790 euros (70 CV)
- CFMoto 700 MT: 6.490 euros (66 CV)
- QJ SRT 800: 7.793 euros (76 CV)
- CFMoto 650 MT: 5.099 euros (70 CV)
- Voge 525 DSX: 6.790 euros (46,9 CV)
- Voge 900 DSX: 9.192 euros (95 CV)
Esta moto sigue siendo una opción destacada tanto para viajes diarios como para aventuras de largo recorrido. Los tokiotas han rediseñado la carrocería de la NC750X con líneas más afiladas y un estilo minimalista. Su nuevo parabrisas y faro LED refuerzan su estética moderna, mientras que el asiento se sitúa a una altura accesible de 800 mm.
Como era de esperar, mantiene su motor bicilíndrico de 58,5 CV y 69 Nm de par. Con un consumo de solo 3,6 L/100 km y un depósito de 14,1 litros, su autonomía ronda los 400 km. Incorpora acelerador electrónico con cuatro modos de conducción y control de tracción ajustable, lo que permite una experiencia personalizada y segura. Además, la versión con cambio automático DCT ha sido mejorada para ofrecer transiciones más suaves y diferentes patrones de cambio, adaptándose a distintos estilos de conducción.
En el apartado ciclo, Honda ha reforzado la estabilidad y el sistema de frenado de la NC750X 2025. El bastidor de acero tubular tipo diamante se combina con una horquilla telescópica de 41 mm y un sistema Pro-Link en el amortiguador trasero, garantizando un manejo ágil y equilibrado. A nivel de frenos, abandona el disco único delantero en favor de un sistema de doble disco flotante de 296 mm con pinzas de dos pistones, mejorando la potencia de frenado. Además, las nuevas ruedas de 17 pulgadas aportan estabilidad y ligereza, optimizando su comportamiento en cualquier terreno.
En cuanto a seguridad, los intermitentes traseros incluyen la función de Señal de Frenada de Emergencia (ESS), que alerta a los demás conductores en caso de una frenada brusca mediante destellos automáticos. Asimismo, el sistema de seguridad HISS (Honda Ignition Security System) impide el arranque si el código de la llave no coincide con el de la ECU, aumentando la protección frente al robo.
Leer también: Presentadas las "Yamaha" Moto2 de Guevara y Arbolino