![]() @todocircuitoweb |
La espera ha terminado. La Kawasaki Z900 2025 ya está aquí y llega con mejoras importantes que la mantienen en la cima del segmento de las supernaked. Si bien ya se presentó oficialmente en octubre de 2024, hoy Kawasaki ha revelado los precios para España y, para celebrarlo, la marca ha organizado una presentación simultánea en todos sus concesionarios oficiales el próximo jueves 6 de marzo. Será la primera oportunidad para que los aficionados vean en vivo y en directo esta renovada bestia de la carretera.
La Z900 2025 no solo mejora en prestaciones, sino que también estrena una estética más moderna y agresiva. El frontal ahora luce una nueva iluminación LED más compacta, mientras que en la parte trasera encontramos un piloto LED completamente rediseñado. Kawasaki también ha afinado los detalles estéticos, con acabados más cuidados en los laterales y el asiento, donde se ha incorporado aluminio cepillado para darle un toque más premium.
Donde la Z900 realmente ha dado un gran paso adelante es en su tecnología. Ahora incorpora de serie el Kawasaki Quick Shifter (KQS), que permite cambiar de marcha sin necesidad de accionar el embrague, funcionando desde las 1.500 rpm. También cuenta con una Unidad de Medición Inercial (IMU), que optimiza el control de tracción KTRC y permite integrar diferentes modos de conducción: Sport, Road, Rain y Rider (este último completamente personalizable a través de la app Rideology).
Además, la Z900 2025 incorpora el control de crucero electrónico y un acelerador electrónico Ride by Wire, dos elementos que elevan el confort en trayectos largos. La nueva instrumentación TFT a color, ahora más grande, también ofrece la función de navegación “giro a giro”, mostrando las indicaciones en pantalla y permitiendo comandos de voz desde la app Rideology.
Para quienes buscan un plus en rendimiento, la versión Z900 SE añade una suspensión trasera Öhlins y frenos Brembo, además de una discreta toma USB tipo C en la instrumentación, ideal para mantener los dispositivos cargados durante el viaje.
Bajo el chasis multitubular, la Z900 mantiene su característico motor de cuatro cilindros en línea de 948 cc, pero con un ajuste que mejora la entrega de potencia a medio régimen. Ahora desarrolla 124 cv a 9.500 rpm, una ligera reducción respecto a los 125 CV del modelo anterior, pero con un par motor más aprovechable en el día a día.
Para quienes necesiten una versión compatible con el carnet A2, Kawasaki ofrece configuraciones de 70 kW y 35 kW, permitiendo adaptar la moto a distintos niveles de experiencia sin renunciar a su carácter deportivo.
El nuevo asiento de la Z900 ha sido diseñado para ofrecer un mayor confort en largos recorridos. Kawasaki ha optado por un acolchado de mayor grosor con material de uretano, asegurando una mejor absorción de vibraciones. También se ofrecen dos alturas de asiento: ERGO-FIT High (830 mm) y ERGO-FIT Low (810 mm), permitiendo adaptar la postura según las necesidades de cada piloto.
Otro cambio esperado ha sido la incorporación de pinzas de freno radiales Nissin de cuatro pistones en el tren delantero, que junto con los neumáticos Dunlop Sportmax Q5A, ofrecen una frenada más potente y precisa.
La versión Z900 SE lleva la frenada un paso más allá con las prestigiosas pinzas Brembo M4.32 monobloque y un amortiguador trasero Öhlins S46, regulable para adaptarse a distintos estilos de conducción.
Ahora viene la mejor parte: el precio. A pesar de todas las mejoras tecnológicas y de equipamiento, Kawasaki ha ajustado el coste de la nueva Z900, ofreciendo un ahorro frente al modelo anterior. La versión estándar en color negro tiene un precio de 10.325 €, mientras que las opciones en verde y rojo suben ligeramente hasta los 10.575 €.
Para quienes quieran un extra de prestaciones, la Z900 SE se sitúa en los 12.475 €, todas ellas con seguro gratis el primer año. En cuanto a las versiones limitadas para el carnet A2, la Z900 en negro cuesta 9.999 €, mientras que las variantes en verde y rojo tienen un precio de 10.299 €, también con seguro incluido.
Leer también: Honda tiene en el horno una naked retro de 1000 cc... y tiene muy buena pinta
Además, gracias a una optimización en la eficiencia del motor y una reducción de impuestos -menos emisiones-, la Z900 2025 es hasta 325 € más barata que la versión 2024, mientras que la versión A2 ahorra hasta 351 €.