NOTICIAS

El sueño dakariano de Honda se cumple: sacan la CRF450X Rally del Dakar a la venta, pero corre

Publicado el 08/03/2025 en Actualidad del sector

Por John Fernández
@johnnyfumi 

Hay muchas motos deseadas que, por X o por Y, nunca llegan a producción. Para los amantes del Dakar y otras disciplinas off-road, esa moto deseada tiene nombre y apellidos: Honda CRF450X Rally. Es una moto pensada e ideada para el desierto: casi la misma que llevan los pilotos como Ricky Brabec, Adrien Van Beveren o Tosha Schareina. Pues ahora los tokiotas se han sacado de la manga una versión limitada para que llegue a manos del resto del mundo.

La mala noticia es que solo se producirán únicamente 50 unidades de esta CRF450X Rally. Y no será precisamente barata, encima: a razón de 28.000 euros la unidad. A partir de aquí, el resto de lo que te contaremos será más bueno.

Y es que el lanzamiento de la moto corresponde con el éxito que ha tenido este año en el Dakar el equipo oficial HRC Monster Energy Honda Rally Team. Si alguien ha dominado la mítica competición para este año han sido ellos, y la CRF450 Rally es el caballo de Troya con el que han conquistado los rally-raid (no solo este, ojo).

La moto en sí está totalmente homologada, y con sus 138 kilos, las unidades limitadas están destinadas a la venta exclusiva en Europa a través de la compañía italiana RedMoto (la firma detrás de Steve Holcombe en el Campeonato Mundial de EnduroGP). De hecho, es casi la misma moto que llevó a Tosha Schareina hasta el 2º puesto; o que permitió a Adrien Van Beveren y Ricky Brabec a conseguir el tercer y cuarto puesto, respectivamente.

Bajo toda esa estética dakariana se encuentra un motor de 57,2 cv que pone a la moto, como máximo, a 160 km/h. Respecto a la CRF de serie, esta trae una mayor capacidad de refrigeración, con un enfriador de aceite y un radiador más grande (que saltan a la vista también). El escape cuenta con un silenciador de titanio cortesía de Akrapovic que sale por el lateral derecho.

La diferencia con su principal competidora, la KTM, es que la Honda no cuenta con un chasis específico para rally, sino que se basa en una unidad derivada del motocross tomada de la CRF450R. Mientras, el bastidor auxiliar ha sido reemplazado por un tanque de combustible de nailon y polietileno de alta resistencia.

Lo que sí trae son tres depósitos de combustible que se pueden vaciar según las preferencias del conductor para adaptarse al terreno mediante un interruptor montado en el manillar. Son 36 litros en total; el trasero con 14 litros de capacidad, y los dos delanteros, de tipo alforja, con 11.

Para la suspensión, Honda ha recurrido a resortes y amortiguaciones hidráulicas para paliar esos impactos a mayor velocidad. En la parte delantera, la horquilla Showa ofrece un recorrido de 310 mm y está equipada con barras de titanio de gran tamaño revestidas de Kashima de baja fricción. En la zaga trasera, un amortiguador Showa con recorrido de 315 mm.

Leer también: Menos de 12.000 euros por una superbike: la SRK921RR llegará a Europa este verano

En la parte inferior cuenta con un protector de cárter de fibra de carbono de cobertura total y hasta tiene un compartimento para herramientas. Y la lista de extras es larga: manillar Renthal, protectores de manos Acerbis integrales, un guardabarros delantero idéntico al del CRF Rally de fábrica, estriberas de gran tamaño y un sistema de iluminación LED completo. La torre de mandos es, además, de fibra de carbono.

Tags: Honda, Dakar.


DEJA UN COMENTARIO
carlodiga 09 de Marzo de 2025 a las 17:57

Innecesariamente cara

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.