![]() @todocircuitoweb |
Kawasaki ha anunciado que, en Japón, la Ninja 1100SX llegará equipada de serie con cámaras de grabación delanteras y traseras con función GPS. Esta decisión marca un hito para la marca, que se convierte en uno de los primeros fabricantes japoneses en apostar por este sistema en una moto de producción masiva.
Aunque la Ninja 1100SX fue presentada oficialmente en octubre del año pasado como la evolución de la popular Ninja 1000SX, la gran novedad llega ahora con la incorporación de estas cámaras, que aportan seguridad y también abren nuevas posibilidades para los amantes del turismo en moto.
El sistema de cámaras integrado en la Ninja 1100SX no es un simple accesorio. Se trata de una solución completa que graba imágenes tanto desde la parte delantera como trasera de la moto, permitiendo documentar cualquier incidente en carretera. Además, gracias a la función GPS incorporada, las grabaciones incluyen información precisa sobre la ubicación y la ruta, lo que aporta un valor añadido.
Este tipo de tecnología, ya probada en el modelo Eliminator SE, fue bien recibida por los usuarios y ahora da el salto a la Ninja 1100SX. La intención es clara: ofrecer a los motoristas una herramienta útil en caso de accidente o lance en carretera, pero también facilitar la creación de contenidos para quienes disfrutan registrando sus aventuras sobre dos ruedas.
Aunque las cámaras vienen instaladas de serie, su integración en la moto no es todo lo limpia que cabría esperar. La cámara delantera se monta sobre un soporte anclado al retrovisor izquierdo, lo que le da un aspecto algo improvisado, como si se tratara de un accesorio añadido a última hora. Por su parte, la cámara trasera se sitúa justo encima del portamatrículas, en una posición funcional pero algo expuesta.
Aunque estéticamente el conjunto podría estar más refinado, la ventaja es que el sistema está completamente operativo desde el primer momento, sin necesidad de recurrir a instalaciones adicionales o soluciones caseras. Además, la gestión de las grabaciones se puede realizar directamente de las App de Kawasaki, Rideology.
Las cámaras no solo se limitan a grabar emergencias. Para los amantes de las rutas y los paisajes, el sistema también permitirá crear vídeos de calidad durante las salidas, sin necesidad de recurrir a cámaras externas o accesorios adicionales. Esto elimina la preocupación por la batería, el ángulo de grabación o la colocación de la cámara, algo que hasta ahora era una constante en el mundo de los moteros más viajeros.
La decisión de Kawasaki de equipar de serie estas cámaras en la Ninja 1100SX en Japón podría ser el inicio de una nueva tendencia en la industria. Ante el creciente interés por la seguridad y la conectividad, no sería de extrañar que otros fabricantes sigan este camino y empiecen a incluir sistemas similares en sus futuros modelos. De hecho, muchos fabricantes chinos ya están montando de serie cámaras de alta resolución en sus modelos más punteros.
Leer también: Adiós a la única 2 tiempos pura que podías comprar: "Hay demasiada burocracia en Europa"
Por ahora, no se ha confirmado si esta versión con cámaras llegará a otros mercados fuera de Japón, pero la acogida que reciba en su país de origen podría marcar el rumbo para futuras decisiones.