![]() @johnnyfumi |
La situación de Honda en el mundo de la competición ya no goza del estatus del que lo hacía hace ya no unas décadas, sino hace ya unos pocos años. Los japoneses, al igual que Yamaha, están pasando por ciertas dificultades que han hecho que bajen el nivel tanto en MotoGP como en Superbikes. Así, salieron los primeros rumores que decían que la marca del ala dorada podría retirarse de la competición porque era una situación insostenible.
Insostenible era, teniendo en cuenta que sus pilotos no hacían más que firmar las últimas posiciones en parrilla en MotoGP. Este año parece que algo ha cambiado. No hay más que ver el resultado que se granjeó Johann Zarco a lomos de la Honda satélite del LCR: la mejor moto no Ducati en Argentina.
La cosa ya no pinta tan mal. Quien pone ahora un poco de luz sobre el asunto es Lucio Cecchinello. El jefe del LCR ha aclarado a GP One el compromiso de Honda con la competición, y que nunca se marcharán: "Para nada. Se trata del respeto que la dirección de Honda siente a su fundador"; recalca con cierto tono filosófico el directivo italiano, que detalla que "Soichiro Honda, en sus últimos años, afirmó que las carreras no existen sin Honda. Así que Honda debe seguir compitiendo".
A nivel personal, relata Cecchinnello, le "desconcierta la posibilidad de que se centraran solo en la Fórmula 1 y abandonaran las motos. Nunca lo creí porque hablamos de una empresa que vende casi 20 millones de motos al año. La filosofía Honda nunca ha sido abandonar por no poder salir de las dificultades, sino reaccionar", valoró.
Pero el rival número uno sigue siendo Ducati. Aquí Lucio tiene su particular teoría: "Quiero destacar que Honda también ha trabajado duro en los últimos años. Mi principal conclusión es que, durante la pandemia, los fabricantes japoneses se vieron obligados a aislarse y perdieron algo de percepción del nivel de progreso de sus rivales. Al volver, mejoraron sus motos, pero Ducati ya se había adelantado y seguía haciéndolo, así que siempre estábamos a la caza".
Leer también: "Marc siempre aniquilaba a todos sus compañeros": el gran problema de Bagnaia, según Óscar Haro
Uno de los principales cambios ha sido fichar personal europeo, como Romano Albesiano, el ingeniero procedente de Aprilia: "He visto que ha mejorado la comunicación con ambos equipos y entre pilotos. Lo primero que ha hecho y que nos ha gustado mucho fue permitir el acceso total e inmediato a todos los datos, así como compartir información y futuros desarrollos. Eso está generando una mejor planificación y una mayor comunicación interna. Está orientando a HRC sobre las prioridades".