NOTICIAS

Las motos eléctricas no venden tanto, así que han tenido una idea: compartir entre los fabricantes

Publicado el 19/04/2025 en Actualidad del sector

Por John Fernández
@johnfervar 

En un sector donde muchas marcas desarrollan sus propias soluciones tecnológicas de forma cerrada, la marca de motos eléctricas finlandesa Verge Motorcycles ha tenido una idea un tanto poco convencional; una estrategia distinta: compartir. Una palabra que suena un tanto rara en el mundo de la moto (excepto por colaboraciones como la de Bimota o Kawasaki o CFMoto y KTM, que tienen su explicación empresarial). Su nueva división, Verge Next, nace con el objetivo de ofrecer su tecnología a otros fabricantes del mundo de las dos ruedas eléctricas. Y eso es algo inaudito, más o menos.

Verge lleva tiempo en el mercado de las eléctricas, en especial por el uso de un motor poco convencional: el 'Donut Engine' que llaman todos popularmente. Este propulsor, desarrollado junto a Donut Lab, va integrado en la rueda trasera y prescinde del buje central.

El resultado es un sistema más ligero, más eficiente y con una entrega de potencia directa. Ahora, con Verge Next, la empresa abre la puerta a que otras marcas puedan incorporar esta misma tecnología a sus propios vehículos. Y ahí está lo raro, pero es una visión estratégica de época.

El enfoque de Verge va más allá de vender piezas sueltas. La compañía ofrece una plataforma modular que se adapta a diferentes tipos de vehículos, desde motos hasta bicis eléctricas. Esto permite a otros fabricantes reducir tiempos de desarrollo, abaratar costes y lanzar nuevos modelos al mercado con mayor rapidez. Además, la eficiencia del sistema contribuye a alargar la vida útil de los vehículos y reducir el desgaste de las baterías.

Según Tuomo Lehtimäki, CEO de Verge, ya son varias las empresas interesadas en integrar esta tecnología. La intención es crear un ecosistema en el que diferentes actores puedan colaborar e innovar de forma conjunta, con mejoras tanto en seguridad como en experiencia de conducción. Marko Lehtimäki, CEO de Donut Lab y presidente de Verge, destaca que no se trata únicamente de licenciar tecnología, sino de impulsar una nueva generación de vehículos eléctricos, más accesibles y sostenibles.

Leer también: Encuentran 4 motos robadas a punto de ser enviadas al extranjero gracias a este dispositivo GPS

La clave está en el cambio de enfoque: apostar por la colaboración en lugar del aislamiento tecnológico. Y esa es una jugada que podría marcar un antes y un después en la industria de la movilidad eléctrica. Evidentemente las empresas no viven de la caridad, y la estrategia es la de vender una plataforma que funciona a muchos. Pero resulta que eso también podría tener ventajas para todos.

Tags: motos eléctricas, Verge.


DEJA UN COMENTARIO
DonAlex 20 de Abril de 2025 a las 09:11

Meter peso a las masas no suspendidas va en contra de la técnica. Puedes haber ahorrado mucho peso que si se lo pones al sitio donde mas afecta, vas de culo y sin frenos. Las llantas de carbono o forjadas no tiene su razon de ser en reducir el peso total del vehículo (que obviamente también lo consiguen) sino en reducir las masas no suspendidas. Como estas masas no suspendidas se cuenta no solo la rueda, sino al menos 1/3 de la suspension, es importante que las pinzas de freno, lo pies de horquilla y las horquillas sean ligeras, etc etc etc

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.