![]() @johnnyfumi |
En un rincón del taller de Martin Palm, el rugido de las motos no se escucha, pero se siente. Este artista sueco ha logrado lo que pocos imaginan: replicar el universo del motocross en una escala que cabe en una habitación. Su más reciente obra es una reproducción en miniatura de la icónica pista Mesquite MX, y es tan detallada que cuesta distinguir si se trata de una maqueta o de una pista real vista desde un dron.
Palm es conocido en redes sociales por sus increíbles dioramas hiperrealistas, y en esta ocasión se ha pasado el juego: ha llevado el modelismo a un nuevo nivel. Utilizando materiales como yeso, espuma, madera y pigmentos naturales, construyó una réplica de 3,5 x 1,8 metros con un nivel de precisión asombroso.
Cada salto, cada curva peraltada y cada trazo del terreno fue cuidadosamente moldeado a mano, y luego pintado para imitar la textura de la tierra usada en pistas reales de motocross. Desde algún que otro punto de vista parece hiperrealista.
En los videos publicados en su cuenta de Instagram (@martinpalm.se), se puede ver cómo trabaja capa por capa, creando no solo el trazado, sino también el paisaje que lo rodea: colinas, vegetación, e incluso una iluminación que imita la luz del atardecer en el desierto.
El resultado no solo es una obra de arte visual, sino también una simulación que permite integrar elementos digitales. Como él mismo dice: “Estamos mezclando realidades, donde el arte se encuentra con el motorsport”.
La colaboración con @vurbmoto le suma una dimensión emocional: Palm no solo recrea pistas, sino que intenta capturar lo que significa correr en ellas. “Una serie de sueños, viniendo de distintos mundos pero con el mismo objetivo”, dice en uno de sus posts. Es una metáfora potente sobre la pasión que une a quienes viven y respiran motocross.
Leer también: ¿Qué le dice Rossi a sus pilotos? Las cámaras del VR46 lo filtran por primera vez
Lo más fascinante es cómo logra generar ese impacto visual sin utilizar tecnología CGI, implementando únicamente un croma verde para recrear el cielo. Todo es real, tangible, artesanal. Incluso las sombras y texturas están pensadas para que las fotografías parezcan tomadas en una pista de verdad.
El proceso de creación es realmente hipnótico, pero el resultado final está a otro nivel completamente distinto de sus otras creaciones. Aunque no detalla las horas de trabajo que lleva, no serán precisamente pocas.
En los siguientes vídeos puedes ver su trabajo: