![]() Síguenos en WhatsApp |
Mientras los debutantes Ai Ogura y Fermín Aldeguer acaparan elogios por sus buenas actuaciones en este inicio de temporada 2025 de MotoGP, la otra cara de la moneda la representa Somkiat Chantra. El piloto tailandés del LCR Honda está viviendo una adaptación mucho más complicada a la categoría reina, acumulando resultados discretos y rodando habitualmente en la cola del pelotón, muy lejos del rendimiento de sus compañeros de promoción.
Tras cuatro Grandes Premios (ocho carreras entre Sprints y domingos), la hoja de servicios de Chantra refleja estas dificultades: aún no ha conseguido sumar ni un solo punto, siendo el único piloto titular, junto al lesionado Jorge Martín, que no lo ha logrado. Su mejor resultado fue un 16º puesto en Austin, beneficiado por numerosas caídas. En la última cita de Qatar, volvió a cerrar la clasificación en la carrera larga del domingo, finalizando último a 38 segundos del ganador y a 12 del penúltimo.
A pesar de ello, el simpático piloto tailandés intenta buscar el lado positivo y aferrarse a cualquier señal de progreso. "Fue mejor que en la carrera Sprint del sábado. Intenté algo diferente en la moto", comentó tras la carrera de Qatar al portal Speedweek.com.
Aseguró notar avances, aunque mínimos: "La distancia con el primero tampoco fue tan grande. Mi ritmo también fue mejor y pudimos dar un paso, estoy contento por eso". Sin embargo, es consciente de que el camino por recorrer es largo: "Sé que tenemos que dar otro paso; espero que podamos hacerlo mejor en Jerez".
Es innegable que Chantra cuenta con la montura teóricamente menos competitiva de los tres rookies, la Honda RC213V, frente a la Aprilia de Ogura y la Ducati de Aldeguer. No obstante, la moto japonesa ha experimentado una notable mejoría este año, y su compañero de equipo en el LCR Honda, el experimentado Johann Zarco, lo demuestra carrera tras carrera (fue 4º en Qatar y es 6º en la general). El rendimiento del francés sirve de referencia interna y evidencia que hay potencial por extraer.
Además, la comparación con Ogura y Aldeguer es inevitable. Ambos han demostrado una adaptación rapidísima, plantando cara e incluso superando consistentemente a sus compañeros de equipo (Raúl Fernández y Fabio Di Giannantonio, respectivamente), algo que Chantra aún está lejos de conseguir con Zarco.
Chantra llegó a MotoGP este año avalado por una mediocre trayectoria en Moto2, donde logró dos victorias a lo largo de las seis últimas campañas y un sexto puesto final en 2023. Su fichaje por el LCR fue defendido por Lucio Cecchinello, quien afirmó que el tailandés "merecía una oportunidad en la clase reina" por "su potencial y habilidades".
Leer también: Jerez apunta a un lleno histórico en MotoGP
Sin embargo, la falta de resultados empieza a generar cierta inquietud. La presión aumenta para el primer tailandés de la historia en la categoría reina. Necesita empezar a mostrar pronto signos de adaptación y competitividad para justificar la apuesta de Honda y LCR, y asegurar así su futuro en MotoGP más allá de la presente temporada.