REPORTAJES

El GP de Qatar 2025: ¿Quién dominará bajo los focos del desierto?

Publicado el 11/04/2025 en Motociclismo

122121

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

El Mundial de MotoGP 2025 vuelve a rugir este fin de semana bajo los focos del Circuito Internacional de Lusail, en Catar. El Gran Premio de Qatar, cuarta cita del calendario, llega tras una semana de pausa que permitió recuperar energías tras la intensa carrera en Austin.

Ahora, el desierto qatarí será testigo de una batalla clave, en la que se espera el regreso del actual campeón, Jorge Martín, y un duelo fratricida por el liderato entre los hermanos Márquez.

Un campeonato apretado: Alex Márquez, líder provisional

La clasificación llega más abierta que nunca. Después de la caída de Marc Márquez en Austin, su hermano Álex Márquez ha tomado el liderato del Mundial gracias a su constancia: seis segundos puestos en seis carreras, sumando un total de 87 puntos. Solo un punto por detrás aparece Marc, que buscará redimirse en un circuito donde ha sabido brillar en el pasado.

Pero la lucha no termina ahí: Francesco “Pecco” Bagnaia, vencedor en Texas, ha recortado distancias y se sitúa a solo 11 puntos del #93. El vigente campeón ha demostrado sentirse cómodo en Lusail, una de sus pistas favoritas, y llega con la moral alta.

Aunque actualmente lidera el campeonato, no es el favorito para el Gran Premio de Catar. Bet365 coloca a Marc Márquez como el principal candidato, y una victoria lo llevaría directo a la cima del Mundial de Pilotos. Descubre cómo usar el bono aquí de Bet365, tal como ha sido revisado y analizado por Oddspedia. El bono puede utilizarse al registrarte con una nueva cuenta.

Jorge Martín vuelve a escena

Otra de las grandes noticias del fin de semana es el probable regreso de Jorge Martín, ausente desde su accidente en Argentina. El piloto madrileño de Aprilia ha pasado revisión médica en Barcelona y todo apunta a que podrá participar en Qatar, lo que añade aún más tensión a un campeonato que no da respiro.

Martín, campeón de 2024, tiene mucho por recuperar, pero también mucho que demostrar. Su reaparición será uno de los focos de atención tanto en entrenamientos como en la competición del domingo.

Moto2 y Moto3: Dixon y Rueda lideran sus categorías

En Moto2, el británico Jake Dixon se llevó el triunfo en Austin y se posiciona como líder con 59 puntos. Le siguen Arón Canet y Manu González, este último con ganas de revancha tras un error estratégico que le dejó sin puntos en Texas.

Por otro lado, en Moto3, el sevillano José Antonio Rueda sigue al frente con 66 puntos, tras su victoria ante Carpe y Quiles. La categoría más ligera también contará con la presencia del hispano-argentino Valentín Perrone, que aún no ha podido terminar una carrera en 2025, pero buscará romper su mala racha en Lusail.

¿Dónde ver el campeonato y cómo seguirlo en directo?

El rugido de los motores volverá a escucharse desde este viernes 11 de abril, cuando arranquen las primeras sesiones de entrenamientos en el Circuito Internacional de Lusail. Será el inicio de un fin de semana vibrante que culminará el domingo 13 con la carrera principal de MotoGP, una de las más esperadas del calendario por su espectacular escenario nocturno.

En España, los aficionados podrán seguir toda la acción en directo a través de DAZN y Movistar+, con cobertura adicional en la web oficial de MotoGP y medios como SPORT. El viernes se disputarán las sesiones libres y de práctica, el sábado será el turno de la clasificación y la carrera Sprint, y el domingo, tras el warm up, la principal comenzará a las 19:00 (hora peninsular española), cuando los pilotos lucharán por la gloria en Lusail.

Factores claves a tener en cuenta

El GP de Qatar es tradicionalmente una de las citas más espectaculares del calendario, no solo por su ambiente nocturno, sino por su capacidad para alterar el equilibrio del campeonato. El trazado de 5,4 km, con largas rectas y curvas rápidas, favorece a motos potentes como las Ducati, aunque también permite sorpresas.

Históricamente, pilotos como Casey Stoner, Valentino Rossi o Jorge Lorenzo han dominado aquí, y en los últimos años, Bagnaia, Viñales o Di Giannantonio también han saboreado el podio. Con la tabla tan apretada y muchos pilotos llegando en momentos muy distintos de forma, los resultados en Qatar pueden marcar un antes y un después en la temporada.

Más allá del espectáculo de la carrera principal, hay varios factores clave que podrían influir en el desarrollo del fin de semana en Lusail. Veamos.

Constructores en juego: Ducati parte como la moto más competitiva, con varios pilotos dentro del top 10 del Mundial. Aprilia, por su parte, apuesta por un regreso fuerte de Jorge Martín. KTM y Honda continúan trabajando para consolidar mejoras técnicas. Yamaha sigue sin encontrar la regularidad esperada, aunque mantiene la esperanza en un buen desempeño de Fabio Quartararo.

¿Qué puede pasar en la Sprint?: esta carrera corta, disputada los sábados por la tarde, ofrece una valiosa oportunidad para sumar puntos y probar el ritmo real en condiciones similares a las de carrera. En un circuito como Lusail, con una velocidad media elevada y opciones de rebufo en las rectas, la Sprint promete ser una batalla intensa que podría influir notablemente en la confianza de los principales contendientes.

En resumen…

El GP de Qatar 2025 promete ser una cita emocionante, con todos los ingredientes para ofrecer espectáculo: un trazado icónico, pilotos en estado de forma muy diferente, y la tensión de un campeonato más abierto que nunca. La batalla por el liderato entre los hermanos Márquez, el regreso de Jorge Martín, y el empuje de Bagnaia serán las grandes historias a seguir en MotoGP. Mientras tanto, Moto2 y Moto3 no se quedan atrás con sus propios duelos, promesas emergentes y mucho por decidir.



GALERÍA DE FOTOS

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.