En curva
.jpg)
Para esta parte, hemos cogido esta foto del piloto norteamericano John Hopkins sobre su Suzuki GSR-V. Hopkins es uno de los pilotos más agresivos de MotoGP, y eso se nota en su estilo. No es raro verle rozar con el codo en varios giros. La posición del cuerpo en plena trazada es importantísima para conseguir el mejor paso por curva posible, por eso es vital que coordines todo tu cuerpo a la perfección.
Posición del cuerpo
Al igual que todos los pilotos actuales, Hopkins mete todo el peso de su cuerpo hacia el interior de la curva. Como consecuencia, la moto gana mayor velocidad, ya que al ir descolgado no es necesario inclinar tanto y tendrás más grip en las dos ruedas. De este modo, el piloto adquiere un grip adicional para salir de la curva con mayor velocidad, ya que al estar descolgado y no tener la moto tan inclinada, puede abrir gas más rápido. O también, si lo ve necesario, puede ganar mayor velocidad al tomar la curva tumbando aún más la moto, aunque con el consiguiente riesgo de perder grip e irse al suelo.
De cualquier modo, ir tieso como una palo sobre la moto no ayuda en nada, y menos en circuito. Es más, aumentas aún más el riesgo de sufrir una caída, ya que corres el peligro de acabarte el neumático y no tener goma para agarrarte al asfalto. Si aún no sabes descolgarte bien, no te agobies y practica todo lo que puedas, pero evita ir sobre la moto como si te hubieran metido una escoba por el trasero.
Brazo izquierdo
En este giro a derechas, Hopkins está usando su brazo izquierdo para hacer la mayor parte del trabajo de girar la moto a través de los semimanillares. Como dice el piloto "me aseguro de mantener peso en mi mano izquierda, porque necesito pivotar el hombro izquierdo acorde con la dirección que vaya a tomar la moto. Si la parte trasera empieza a deslizar tienes que actuar rápido oprimiendo con fuerza el semimanillar izquierdo."
Brazo derecho
El brazo derecho de Hopkins está trabajando sobre el acelerador y no toma parte del esfuerzo de girar la moto. Además mantiene un ángulo de 45º entre el antebrazo y la parte superior del brazo, porque es una posición natural, y además permite a la muñeca un tacto más delicado del acelerador que si hubiese adoptado un ángulo de 90º. Es importante que agarres bien el acelerador por completo, de ese modo tendrás el mayor control posible sobre él. A veces tenemos el defecto de agarrarlo justo por el final y apoyar la mano en el contrapeso. Si aún cometes este error, será mejor que trates de solventarlo y agarres el puño como es debido.
En lo que respecta al codo, deja que adopte una posición lo más natural posible. No intentes sacarlo hacia fuera de forma exagerada, ni tampoco lo pegues al depósito. Dejalo en una posición neutra que te facilite el giro de muñeca sobre el gas.
Pierna derecha
Los pilotos profesionales no suelen presionar las deslizaderas sobre el asfalto, porque en ángulos de giro muy pronunciados pueden llegar a hacer que la moto pierda grip si hacen demasiada fuerza con la rodilla sobre el suelo. Hopkins afirma que "presiono la rodilla sobre el suelo si veo que la rueda delantera comienza a irse." Lo normal es usar la técnica de "marcar y esconder", de forma que la rodilla nos sirva para saber cómo va la moto de inclinada, pero sin ejercer presión sobre ella. En caso de que la rueda delantera comience a deslizar, siempre puedes dar un golpe con la rodilla en el suelo para intentar levantar la moto.
Si te fijas, en fotos como ésta de Hopkins, suele haber siempre un par de centímetros entre el suelo y la deslizadera. En lo que se refiere al pie, es importante que lo lleves apoyado en la estribera sobre la punta, nada de llevarlo plano, sino irás todo el rato rozándolo con el suelo. Los pilotos más noveles suelen cometer este error la primera vez, hasta que se dan el susto por tocar con el pie.
Pierna Izquierda
Los pilotos aplican mucha fuerza sobre la moto a través de las piernas. Algunos de ellos pilotan la moto apoyándose sólo sobre las estriberas y dejando poco peso sobre el asiento, otros usan mucho sus piernas para hacer girar a la moto, y el resto suelen apoyar mucho peso sobre la moto y pocas veces utilizan sus piernas. Hopkins dice usarlas con mucha frecuencia: "Aplico una cantidad masiva de fuerza a través de mi pierna izquierda en giros a derecha, para conseguir mayor grip sobre el neumático trasero. Mis piernas probablemente juegan el rol más importante en mi conducción." Aunque en esta instantánea no podemos apreciarlo, Hopkins mantiene su pierna izquierda pegada completamente a su moto, tratando de ejercer la mayor cantidad de fuerza posible sobre ella.
De este modo, a pesar de que la moto intenta continuamente abrirse hacia fuera debido al tremendo paso por curva del piloto norteamericano, Hopkins logra hacer que vaya en todo momento por la línea. Los pilotos que tienen el estilo más fino son aquellos que mejor controlan sus piernas encima de su máquina, recuérdalo. Además, en este caso la pierna izquierda juega otro papel fundamental, el de agarrar al piloto sobre la moto para no caerse al interior.
Ojos
Todos los pilotos miran siempre lo más lejos que su cabeza les permite. Kenny Roberts Senior fue el primero en describir cómo el mirar más allá del ápice de la curva y apuntar a la salida significaba el que la moto siguiese de forma natural la línea que marcan tus ojos. Los motoristas de carretera tienen el gran defecto de ir mirando siempre lo que sucede justo delante de su rueda delantera. Si de verdad quieres ir rápido en circuito, levanta la cabeza en la trazada e intenta mirar lo más lejos que puedas, siempre manteniendo tu mirada dentro del asfalto, por supuesto.
En ese momento, te darás cuenta de que todo sucede de forma más sencilla, la moto irá por el sitio adecuado si tú fijas la vista en la trazada adecuada. Lo mismo sucede en caso de encontrarte un obstáculo en la pista, por ejemplo un piloto recién caído. En este caso, fija siempre tu mirada en la zona por donde no puedas atropellarle, no te quedes mirándolo o le pasarás por encima.
Cabeza y hombros
La posición de la cabeza varía más entre los distintos tipos de conducción que cualquier otra parte del cuerpo. Algunos pilotos sacan el cuello hacia fuera, otros mantienen su cabeza en línea con la moto y también los hay quienes la meten hacia dentro. Hopkins dice: "Mi estilo de conducción es agresivo. Me gusta echarme sobre la parte frontal de la moto y cargar peso sobre la rueda delantera. Mi estilo se ha hecho más extremo desde que llegué a MotoGP. Descolgarme mucho me ayuda a dosificar el nivel de inclinación de la moto, de ese modo puedo ir reservando la parte final del neumático para las últimas vueltas de cada carrera, y conseguir algo de grip extra."
En este aspecto, es tuya la decisión de cómo llevar la cabeza. Nuestro consejo es que no la escondas detrás de la cúpula y trates de llevarla lo más fuera posible que puedas, de ese modo mejorará tu campo de visión y te será más sencillo fijar tu mirada en la salida de la curva. Trata de llevarla algo inclinada hacia abajo, sin levantar el mentón, así tendrás mejor aerodinámica sobre la moto y el viento no te tirará del casco hacia arriba.
¿Qué podemos aprender de Hopkins?
-
Descuélgate en las curvas. Con ello mantienes la moto más recta y te proporciona mayor grip.
-
Apóyate sobre las estriberas. Esto te permite moverte con soltura sobre la moto y un mejor control de la misma en plena tumbada.
-
Mira siempre lo más lejos que puedas. Si vas mirando la línea, la moto irá sobre ella.
-
Separa el control sobre el gas del esfuerzo del giro. Intenta concentrarte en utilizar el brazo derecho sólo para controlar el puño del acelerador, y utliza el izquierdo para presionar sobre el manillar y hacer girar la moto.
-
Usa la rodilla con moderación, un exceso de presión sobre el asfalto puede hacer que pierdas agarre en las ruedas.
-
Recuerda, "marcar y esconder", lema de piloto.