![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Rodar en un circuito de velocidad con nuestra moto implica cambiar una serie de hábitos que hemos ido adquiriendo con el paso de los kilómetros en la carretera. Dónde frenar, cómo colocar nuestro cuerpo, cuándo y donde levantar la moto para abrir gas... secretos que, en muchas ocasiones, sólo un auténtico piloto profesional conoce después de haber acumulado miles de kilómetros rondando a los mandos de una moto de competición.
Niccolò Canepa, recientemente proclamado campeón del mundo de resistencia con el equipo GMT94 Yamaha, ha participado en un vídeo promocional elaborado junto a Dunlop y el periodista Alberto Naska en el que desvela algunos consejos básicos para ir rápido en circuito y mejorar tus cronos.
El también campeón de Europa de Superstock 1000 en 2007 explica sus secretos a la hora de frenar, habla de la importancia de la posición del cuerpo y del codo a la hora de tumbar y deja claro que sólo se puede ir rápido en circuito cuando un piloto es capaz de levantar su moto lo antes posible para dar gas al 100%.
La frenada: fuerte al principio, suave en el apice
"Es muy importante frenar fuerte al principio, y mientras estás entrando en la curva tienes que soltar el freno de forma gradual", explica el italiano. "Es importante seguir frenando, aunque con poca presión, hasta el ápice de la curva. De este modo estás cargando peso en el neumático delantero, aumentas la superficie de contacto y tienes más grip. Aunque no es algo fácil, es muy importante si quieres ir rápido. Además así reduces el tiempo muerto entre frenada y aceleración".
Aunque la forma que tiene Canepa de frenar puede parecer peligrosa por su brusquedad, el piloto de Yamaha asegura que "es menos ariesgado frenar como lo hago yo, porque cuando tú sueltas el freno, descomprimes la horquilla y haces la curva con menos grip en el neumático delantero. En vez de eso, si sigues frenando, metes más presión delante, aumentas la zona de contacto y tienes más grip. Es como estar apoyado sobre un alfiler o sobre la palma de la mano. Es una diferencia grande y tienes más agarre".
Tumbada: más ángulo de inclinación no significa ir más rápido
"La principal diferencia está en la posición del cuerpo", cuenta Canepa a la hora de compararse con un piloto aficionado. "Un profesional tiene un mayor ángulo de tumbada pero saca mucho más el cuerpo. La mirada siempre se fija en la salida de la curva y no en el suelo. Y, de nuevo, otra gran diferencia es el cuerpo. El torso y el codo van abajo. Y en la parte trasera, el culo mitad en el asiento y mitad fuera. Tienes que estar listo para poner la moto recta lo más rápido posible, para acelerar pronto y salir rápido de la curva".
"A día de hoy muchos pilotos amateurs tienen un ángulo de inclinación incluso mayor que algunos profesionales, y es algo que puede ser arriesgado para los neumáticos que usan. Un neumático para tandas como el GP Racer D212 te proporciona un gran ángulo de inclinación gracias a que se ha aumentado el área de contacto para tener mayor grip mecánico, esto te aporta más confianza y te permite tener más velocidad de paso por curva".
¿Tiene sentido que un aficionado ruede con gomas slicks de carreras en lugar de una goma con dibujo y homologada para carretera como el D212 de Dunlop? "Para mí no es inteligente", responde Canepa. "Yo corro el Mundial de Resistencia, así que estoy acostumbrado a dar muchas vueltas y prefiero 1000 veces antes un neumático que tenga un rendimiento consistente durante toda su vida, de este modo cada vez que pares y salgas, pilotarás la misma moto. Así puedes empujar todo el rato y centrarte en pilotar y en mejorar. Si montas una goma que pierde rendimiento muy rápido, tienes que adaptarte al neumático, y cada vez que pilotes notarás la moto diferente. Así no podrás mejorar como piloto".
Aceleración desde curvas lentas: retrasa siempre la frenada
"Para ir rápido en una curva lenta es importante retrasar un poco la frenada y la trazada para detenerse mucho en medio de la curva y poner la moto recta lo antes posible, y acelerar. Arriesgas menos porque así puedes poner la moto recta lo antes posible a la salida de la curva evitando así salir por orejas, y retrasando la entrada en curva estresas menos el neumático delantero, así vas más rápido y más seguro", añade el italiano.
Cambio de dirección: rápidos y suaves
"Los cambios de dirección son algo fundamental, es importante hacerlo rápido, pero también con suavidad", detalla Canepa. "Porque si no eres amable, vas a estresar mucho la moto. Tienes que hacer fuerza con las piernas, y entonces mover el torso, de este modo serás rápido y eficiente, y no someterás a la moto a demasiado estrés".
"Uso mucho las piernas y el torso", explica Canepa sobre los cambios de dirección. "No hay que mover primero el torso, porque entonces vas a sufrir mucho. Normalmente mantienes un poco abierto el acelerador, de ahí que tengas que echar hacia delante el torso para evitar el wheelie".
Aquí te dejamos con el vídeo completo (en italiano subtitulado al inglés) donde podrás ver de forma gráfica las diferencias entre un piloto profesional como Canepa y un aficionado como Naska: